jueves, 9 de julio de 2015

Llugarín de Pión





¿ Dónde está el pueblo de Peón ? Se ubica en un delicioso y fértil valle próximo a la costa, atravesado por el río España y con una extensión de 18 Km2 es uno de los mayores pueblos del concejo de Villaviciosa. Hacia el este, el Cordal de Peón, es un magnífico observatorio del valle de Villaviciosa y la vista permite alcanzar las cumbres de la Cordillera Cantábrica y la sierra del Sueve. Hacia el oeste, una pequeña elevación da paso a la rasa litoral , donde se ubica el concejo de Gijón : la panorámica, abarcando toda la ciudad de Gijón, hasta la zona del Cabo Peñas , es inigualable . Otro punto a no olvidar es la famosa Peña de los Cuatro Jueces , en la vecina parroquia de Candanal.La denominación proviene de la antigua costumbre de reunirse allí , los represen- tantes de los cuatro concejos que confluyen en esa cota geográfica ( Villaviciosa , Gijón , Siero y Sariego ) para dirimir asuntos propios de sus cargos. Todos los años, en primavera se renueva esta bella tradición,con una fiesta en esta Peña de los Cuatro Jueces. El nombre de Peón ( en bable, Pión ) se recoge en una canción tradicional ( " Adiós llugarín de Pión /adiós molín de La Riera / adiós Carmina del alma / que por ti muero de pena " ) que interpretara con maestría el desaparecido cantante de tonada Celestino Rubiera.Ha sido paso tradicional desde la rasa costera hacia los valles del interior, tal como atestiguan restos arqueológicos. En los barrios de Requexu y Curbiellu se encontraron instrumentos de piedra del Paleolítico y en el límite este del pueblo, asienta un área recreativa, la del Cordal de Peón, donde se conservan túmulos prehistóricos que atestiguan la ocupación de la zona en épocas cercanas al siglo V a.C. El sosiego de la zona, invita al descanso tras pasear por los senderos donde podemos encontrarnos con alguna ardilla o corzo despistado. En la época medieval la riqueza del valle atrajo a la nobleza y a la Iglesia, como lo atestiguan casonas del siglo XIV y el desaparecido Priorato dependiente de Valdediós. Uno de los barrios, el de Buznego, contiene un espacio protegido, el de la Cueva del Lloviu ( no se ponen de acuerdo los expertos, si esto indica lobo o probablemente lluvia, como lugar para guarecerse de tal inclemencia). En esta cueva asienta una interesante colonia de murciélagos y en su interior hay galerías con estalactitas y alguna columna. Se necesita la preceptiva licencia para su estudio y acompañarse por personal espeleólogo experto, aunque la entrada, en un bello paraje al lado del río, bien merece una visita atravesando praderías o siguiendo el curso del río. En este mismo barrio, se ubica el Palacio de los Condes de Cienfuegos, lugar donde Jovellanos tuvo ocasión de veranear en más de una ocasión.
La Asturianada es un canto tradicional de tipología popular. Tradicional porque su transmisión se realiza oralmente de generación en generación durante siglos, y popular porque procede del pueblo, que es quien lo ha incorporado a su cultura musical practicándolo durante este tiempo. Dentro del imaginario colectivo, la Asturianada también es denominada tonada o canción asturiana, si bien en la memoria oral del pueblo las tres acepciones son sinónimas. La morfología musical de la Asturianada es la de un canto de ritmo libre, cuyo pulso rítmico es marcado por la dicción del texto interpretado y durante el cual el cantante incluye una variada ornamentación que caracteriza las melodías de un modo significativo. El nivel de preparación técnica de la voz es muy exigente, y el volumen habitual en los temas suele ser elevado si bien los contrastes en su dinámica musical son empleados con relativa frecuencia. Tiene una duración corta (tres minutos de media) y se interpreta en solitario, con la voz desnuda, si bien otros instrumentos lo acompañan en ocasiones. El sustrato melódico de este canto es de tipología modal, es decir, con una estructura musical preexistente a las gamas tonales que la música clásica desarrolla desde el S. XVI. Aunque a mediados del S. XIX se introduce un acompa- ñamiento con instrumentos temperados al sistema cent (como por ejemplo el piano), ciertas tipologías modales todavía perviven en la actualidad. Esto explica porqué la Asturianada se desenvuelve en ocasiones ajena a las interválicas estandarizadas de la música tonal. 6.1. ORIGEN No puede establecerse un origen mítico y fundacional para el canto popular en el Norte peninsular, por más que algunos estudios publicados en otras comunidades –dotados de un sutil cariz político y notable financiación– pretendan definir ciertos elementos culturales retrocediendo al mundo antiguo, a tiempos ancestrales en los que la arqueología apenas ha podido o querido profundizar. Al no tratarse de un acontecimiento mensurable en el tiempo, como una batalla o un descubrimiento científico, cualquier cronología al respecto resulta infructuosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario